mayo 22, 2025

El Remate

Noticias Deportivas

Otro éxito de Insomniac con EDC Las Vegas 2025

(Foto: El Remate)

Una metrópolis sonora que redefinió la experiencia electrónica

Por: “Extra Cancha” by El Remate

Del 16 al 18 de mayo, el desierto de Nevada se transformó en una ciudad futurista de música, luz y conexión humana con la llegada de la 29ª edición del Electric Daisy Carnival (EDC) Las Vegas.

Bajo el concepto “kineticMETROPOLIS”, el festival reunió a más de 500,000 asistentes durante los tres días en Las Vegas Motor Speedway, ofreciendo una experiencia inmersiva con música, arte y mucha diversión.

Aunque el segundo día del festival se vio marcado por los intensos vientos que azotaron Las Vegas, los asistentes no permitieron que las condiciones climatológicas fueran un factor que les impidiera disfrutar del evento musical más grande de Estados Unidos.

El cartel incluyó a más de 250 artistas de renombre internacional, abarcando una amplia gama de géneros dentro de la música electrónica. Entre las actuaciones destacadas estuvieron Martin Garrix, Armin van Buuren, Tiësto, Eric Prydz, Excision, Dom Dolla, Meduza y Sara Landry, quien debutó en el escenario principal kineticField con su potente hard techno.

(Foto: El Remate)

Experiencias inmersivas y tecnología de vanguardia

La temática “kineticMETROPOLIS” transformó el recinto en una ciudad futurista llena de sonido, energía y conexión. Los asistentes disfrutaron de espectáculos de luces deslumbrantes, instalaciones de arte interactivo y atracciones de feria.

Además, se introdujeron innovaciones tecnológicas como vasos conmemorativos personalizables y plataformas digitales para diseñar recuerdos del festival.

La digitalización también jugó un papel clave en la experiencia de este año, con espacios interactivos donde los asistentes pudieron descubrir su “perfil festivalero” y obtener productos personalizados que reflejaban su estilo y preferencias.

Más que un festival: Una comunidad global

(Foto: El Remate)

EDC Las Vegas 2025 no solo fue una celebración de la música electrónica, sino también de la innovación, la diversidad y la conexión humana. Con un cartel impresionante, una temática envolvente y experiencias únicas, esta edición reafirmó su posición como uno de los festivales más grandes y dinámicos del mundo.

Una vez más, la inclusión global de este evento se vio reflejada en las miles de banderas de distintos países que “colorearon” el ambiente en Las Vegas Motor Speedway. Algunas de las más recurrentes fueron México, Estados Unidos, Guatemala, China, Japón, Filipinas, Brasil, entre otras.